Blog 9 «Pictogramas y clasificación»

HBY: Ya habíamos hablado un poco de esto antes, pero ¿nos puedes explicar nuevamente cómo se clasifican los productos? A veces veo «Clase de riesgo 8» con un logo como este al lado.
EH: Los productos se clasifican por grupos. En este caso, tienen una clasificación de riesgo, y vamos a facilitar la explicación limitándonos únicamente al transporte y el almacenamiento. Esta clasificación proporciona información acerca del tipo y el nivel de riesgo asociado con el producto. Por ejemplo, puede que un producto tenga la capacidad de quemar la piel debido a sus propiedades cáusticas o corrosivas. El contacto directo con él resulta muy desagradable. Otro producto puede ser nocivo para el medio ambiente, por lo que tenemos que asegurarnos de que no acabe vertiéndose al agua superficial. A estos productos se les asigna ciertos códigos dependiendo del riesgo.
HBY: Pero ¿no hay que ser un experto par comprender esto? Mucha gente con la que hablo no saben nada al respecto.
EH: Lo sé, y por eso estos riesgos se expresan mediante lo que llamamos pictogramas, un tipo de imágenes. Si un producto es corrosivo, se etiqueta con la imagen de una mano o superficie quemada. Los productos nocivos para el medio ambiente se etiquetan con la imagen de un pez muerto y un árbol muerto. Las clases de riesgos se expresan por lo tanto mediante imágenes, lo que facilita su comprensión.
HBY: Y además, una imagen vale más que mil palabras. Ya veo por qué se usa este sistema. Me recuerda a los pictogramas usados en muchos productos domésticos. En mi casa hay varios productos marcados con estos símbolos, por ejemplo el limpiador de baños o el detergente para el lavavajillas.
EH: Exacto, los pictogramas también se usan para los productos del hogar. En cualquier caso, es una forma rápida y eficiente de informar tanto a los principiantes como a los expertos de cómo manipular adecuadamente el producto. Puedes identificar de un vistazo qué tipo de producto estás usando.
HBY: Algunos de los productos que usa Lely no tienen clasificación, como los productos para el cuidado de las ubres; pero también usamos productos corrosivos, como Lely Astri Lin o Lely Astri Cid. ¿Por qué Lely no usa únicamente productos sin clasificación de riesgo?
EH: Con respecto a los productos para el cuidado de las ubres, obviamente queremos evitar los productos clasificados como peligrosos, ya que los aplicamos directamente a la piel de las ubres y los pezones de las vacas. Por eso usamos productos para el cuidado de las ubres no clasificados como peligrosos. No obstante, los productos empleados para la limpieza y la desinfección sí están clasificados como peligrosos, porque tienen que hacer su trabajo de forma rápida y a alta temperatura. Está claro que no puedes pasar horas limpiando un robot. En estos casos, es fundamental emplear productos potentes, que por desgracia sí están clasificados como peligrosos.
HBY: Parece inevitable.
EH: Lo es, en cierto modo. Por ahora aún no hay ningún producto en el mercado que nos permita usar sustancias no peligrosas con nuestra actual tecnología de ordeño. Tengo que decir que esto no solo afecta a Lely, sino también a nuestros competidores.

¿Por qué nuestro colaboraciones?

Todos los ganaderos, en cualquier rincón del mundo, deben tomar decisiones cada día para su explotación. Decisiones que afectan tanto a sus negocios como a ellos personalmente. Peo no tienen por qué tomarlas en solitario. Cuentan con la asistencia de asesores que le ayudan a encontrar las soluciones más adecuadas y a impulsar su negocio en la dirección correcta.

Un número cada vez mayor de ganaderos optan por Lely como socio a largo plazo. Ello se debe a que cada día nuestros productos y servicios no permiten dar otro paso en pos de los resultados deseados. Estamos a su lado con las personas adecuadas, profesionales altamente cualificados y adiestrados.

Top